11.12.14

The Way You Treat Me

"¿Puede un ser humano llegar a comprender plenamente a otro? Cuando deseamos conocer a alguien e invertimos mucho tiempo y serios esfuerzos en este propósito, ¿hasta qué punto podremos, en consecuencia, aproximarnos a la esencia del otro? ¿Sabemos en verdad algo importante de la persona que estamos convencidos de conocer?"

- Sí, te amé. Y luego solo nos guardamos rencor e intentamos manipularnos... y causarnos dolor.
- Eso es el matrimonio.

27.11.14

Love Will Find a Way

“Siempre nos hemos definido por nuestra habilidad para superar lo imposible. Y contamos esos momentos, esos momentos en que nos atrevemos a puntar más alto, a romper barreras, a alcanzar las estrellas, para hacer conocido lo desconocido. Contamos esos momento como nuestros mayores logros. Pero perdimos todo eso. O quizá sólo hemos olvidado que aun somos pioneros y apenas hemos comenzado, y que nuestros mayores logros no pueden quedar atrás porque nuestro destino yace por encima de nosotros.” 

 
Love is the one thing we're capable of perceiving that transcends time and space.

12.11.14

Eros

"¿Qué es eros? Es la falta, y es la pasión amorosa. Es el amor según Platón: «Lo que no tenemos, lo que no somos, lo que nos falta, he aquí los objetos del deseo y del amor». Es el amor que toma, que quiere poseer y conservar. Te amo: te quiero. Es el más fácil. Es el más violento. ¿Cómo no amar lo que nos falta? ¿Cómo amar lo que no nos falta? Es el secreto de la pasión (que sólo dura mientras hay falta, desdicha, frustración); es el secreto de la religión (Dios es lo que falta absolutamente). ¿Cómo podría ser dichoso, sin fe, un amor así? Necesita amar lo que no tiene, y sufrir, o tener lo que ya no ama (pues sólo ama lo que le falta) y aburrirse... Sufrimiento de la pasión, aburrimiento de las parejas: no hay amor (eros) dichoso."
"Te contaré un secreto, algo que no se enseña en tu templo: los dioses nos envidian. 
Nos envidian porque somos mortales, porque cada instante nuestro podría ser el último, 
todo es más hermoso porque hay un final. Nunca serás mas hermosa de lo que eres ahora, 
nunca volveremos a estar aquí...".

6.10.14

Immortality

"Tener esperanza es esperar; la felicidad comienza cuando ya no se espera. El desesperado quiere ser feliz inmediatamente, y tiene razón: su sabiduría es impaciente –y no tiene paciencia sino para la sabiduría–. Dios tiene razón al apreciar tanto la esperanza: ella es la que le hace vivir. Pero para el hombre vivir de esperanza es tanto como vivir de ilusiones. De ahí la religión. De ahí también la tristeza. «Los tristes tienen dos razones para serlo: ignoran o esperan». Y muy a menudo esperan porque ignoran. Frente a ello, la verdad sin esperanza (puesto que es la verdad) es siempre verdad del presente, verdad eternamente presente. Con Camus podemos citar el ejemplo de Don Juan: «Don Juan sabe y no espera... Desde el mismo momento en que sabe, estalla su risa y todo lo perdona. Se sintió triste durante el tiempo en que esperó. Hoy, sobre la boca de esta mujer, encuentra el gusto amargo y reconfortante de la ciencia única. ¿Amargo? Apenas... Esta vida le llena...». Esta risa de Don Juan es el eco de la legendaria risa de Demócrito que atraviesa los siglos: nada hay que esperar, nada que temer. ¡Riamos, pues, riamos! La desesperanza es tonificadora como una fuerte brisa; saludable como el mar.
Ésa es también la lección de Epicuro: «Nacemos una vez, no es posible nacer dos veces, y se nos obliga a no ser eternos: tú, sin embargo, que no eres del mañana, tú aplazas la alegría; la vida perece a causa de ese retraso y cada uno de nosotros morimos afanados en nuestros asuntos»"

"I've spent my entire life studying the human body, with scientific certainty 
that what keeps us alive, more important than blood or oxygen or even love... is hope."

4.10.14

Again And Again

"La vida no se presenta en manera alguna como un regalo que debemos disfrutar, sino como un deber, una tarea, que tebemos que cumplir a fuerza de trabajo. De aquí, en las grandes y en las pequeñas cosas, una miseria general, una labor sin descanso, una competencia sin tregua, un combate sin término, una actividad impuesta con una extremada tensión de todas las fuerzas del cuerpo y del espíritu."


Get busy living, or get busy dying.

2.10.14

The Meaning Of Love

"Así todo comienza por la carencia, y tiende hacia la alegría, hacia una alegría cada vez más extensa y libre. Por eso, el rasgo común entre estos tres amores es la alegría. Nos alegramos, fantasmáticamente, con la idea de que se podría poseer lo que nos falta (eros), o bien nos alegramos de que no nos falte y nos haga bien (philia), o bien incluso, nos alegramos, pura y simplemente, de lo que es (agape).
La vida ¿vale la pena vivirla? No existe una respuesta absoluta. Nada vale en sí, ni por sí mismo: ninguna cosa vale sino por la alegría que se obtiene o se pone en ella. La vida sólo es valiosa para quien la ama. El amor sólo tiene valor para quien lo ama. Estos dos amores van a la par. No sólo porque es necesario estar vivivo para amar, sino también porque es necesario amar para disfrutar la vida, e incluso -porque el ánimo no puede bastar- para seguir viviendo.
El amor es lo que hace vivir, porque hace que la vida sea amable. Es lo que salva y, por consiguiente, lo que hay que salvar."

What do you dream about?

30.9.14

Next Chance to Move On

"La memoria es un ente caprichoso y bizarro, comparable a una muchacha joven: a veces se rehúsa, de forma totalmente inesperada, a dar lo que ha dado cientos de veces, y luego, cuando ya no pensamos más en ello, nos lo trae por su propia iniciativa."


 
Just think of your mind as a movie, you can pause, 
rewind or slow down any details you want.

26.9.14

Lying in the Sun

"Sí, aparece y desaparece... como un amanecer o un atardecer... una cosa así, muy efímera. Como nuestra vida, ¿no? Aparecemos y desaparecemos. Somos muy importantes para algunos... pero aquí solo estamos de paso."

Still there. Still there. Still there. Gone.

Paradox

"Verán que lo que tratamos de conseguir al enamorarnos es una paradoja muy extraña. La paradoja consiste en el hecho que al enamorarnos buscamos reencontrar alguna o toda la gente, a la que queríamos cuando éramos niños. Por otro lado, le pedimos a nuestro ser querido que corrija todo lo malo que nuestros padres o hermanos nos inculcaron. Así que el amor contiene la contradicción. El intento de regresar al pasado y el intento de borrar el pasado."

Events unfold so unpredictably, so unfairly, human happiness 
does not seem to have been included, in the design of creation.

23.9.14

A Question of Time

"No somos prisioneros del destino ni de los condicionamientos externos que pesan sobre nosotros, ni siquiera de nuestra propia historia: en el presente cada cual desea lo que desea y es lo que denominamos voluntad, y por eso es libre. (…) Ser libre es hacer lo que uno desea, desear lo que desea, y por eso somos libres. Simplemente, esta libertad sólo existe en presente y, por consiguiente, no podría ser otra de lo que es ni actuar de otra manera que como actúa. (…)
Lo que lleva a la inacción, a la pasividad, a la abulia, no es la idea de que el porvenir no exista. Por el contrario, ésta es una idea tónica: ¡el porvenir no existe porque está por hacer! No, lo que lleva a la inacción, a la pasividad, a la abulia es la idea de que el porvenir ya existe en alguna parte, que ya está escrito, que ya es real y que basta, por lo tanto, esperar.
Hagamos un desvío por el pasado. Se impone a nosotros bajo la doble modalidad de lo imposible (ayer que nunca vuelve) y lo necesario (lo que aconteció no puede no haber acontecido). Esto puede vivirse con amargura, nostalgia, resentimiento, rencor, remordimiento… Otras tantas formas de la impotencia. Vivir en el presente, por el contrario, es habitar el lugar de la acción, de la potencia, de la responsabilidad. Evocamos a Nietzsche: “Nada puede la voluntad contra lo que está detrás”, por eso puede vengarse: “esta sí es la venganza misma: la repulsión de la voluntad por el tiempo y su fue”. El resentimiento es prisionero del pasado, así como la esperanza lo es del porvenir. La sabiduría nos libera del pasado o, más bien, esta liberación siempre inconclusa, es la sabiduría misma. Para quien supiera vivir en el presente, habría que decir: Esto si, esto es el amor mismo: la atracción del deseo por el presente y su “es”.
Cada cual comprende, no obstante, que vivir en el presente no es renunciar a toda relación con lo que fue. Sabiduría no es amnesia. Además, ¿Quién podría vivir sin memoria? ¿Qué sabríamos de nosotros mismos si no recordáramos lo vivido? ¿Cómo pensar sin recordar nuestras ideas? ¿Cómo vivir en el presente, aún, sin recordar el pasado inmediato? No hay consciencia instantánea ni conciencia sin memoria. ¿Debemos, por lotanto, encerrarnos en el resentimiento, el pesar, la nostalgia, el remordimiento? 



De ninguna manera. Otra relación con el pasado es posible y necesaria (…) No de remordimiento, pesar o nostalgia sino de lucidez, de memoria, de fidelidad. ¿Significa esto que el pasado existe? No. Por el contrario, precisamente porque no existe son tan necesarios la memoria y la fidelidad: para darle, aquí y ahora, el ser que ya no posee. Se puede decir lo mismo acerca del futuro: solo existe puntualmente para nosotros, por nosotros, y existirá, más tarde, si existe el presente. (…) Somos responsables de lo que hacemos, por consiguiente, también, de las consecuencias previsibles de nuestros actos. Ello nos destina a una ética de la responsabilidad, como decía Max Weber.
Vivir en el presente no es renunciar a todo vínculo con el porvenir. ¿Cómo actuar sin prever, sin imaginar, sin anticipar? Sabiduría no es frivolidad, irresponsabilidad, abulia. No se trata de renunciar a toda relación con el futuro. Se trata de entenderla que esta relación se cobija íntegramente en el presente. No hay que pensar el porvenir porque exista. Por el contrario, hay que pensarlo porque no existe y depende así, por lo menos en parte, de lo que pensamos y queremos al respecto. Por eso imaginación, prudencia y voluntad son tan necesarias; para hacer aquí y ahora, que el porvenir, cuando esté presente, no se aleje demasiado de lo que deseamos.
En suma, el porvenir solo existe como presente, y solo se desea o prepara en presente. Porque es normal que el presente se preocupe de su continuación (todo ser tiende a preservar su ser).
Vivir en el presente no es vivir el instante: es vivir en un presente que dura y es permitirle, en la medida que de nosotros dependa, durar de la mejor manera posible. Es lo que los antiguos denominaban fronesis (prudencia, sabiduría práctica) y que podemos llamar, responsabilidad.
No se trata de esperar ni temer (lo que aún sería presente pero vivido en la impotencia): se trata de querer. Y no por un instante solamente, sino en el tiempo. Se trata de actuar, actuar de nuevo, actuar siempre. Por eso se precisa coraje: no contra el miedo solamente, sino contra la pereza. La representación del porvenir supuesta en toda acción, existe en acto, ysolo por eso puede motivar una acción."

22.9.14

Everybody's Changing

"Los sentimientos entre las personas son distintos. Cambian continuamente. Si amas a alguién, el amor va cambiando. Se cuestiona, se agita, se desorienta, se hincha, desaparece, se niega, hiere...En muchos casos uno no puede dominarlos."


 Life is one long insane trip. Some people just have better directions.

15.9.14

Time To Be Alive

“¿Por qué tenemos que quedarnos todos tan solos? Pensé. ¿Qué necesidad hay? Hay tantísimas personas en este mundo que esperan, todas y cada una de ellas, algo de los demás, y que, no obstante, se aíslan tanto las unas de las otras. ¿Para qué? ¿Se nutre acaso el planeta de la soledad de los seres humanos para seguir rotando?”

The past is just a story we tell ourselves. 

Alma Mater



"La vida es verdad y nunca un sueño.
Todo el mundo lo sabe desde que nace.
La verdad es algo que se elige,
que se descubre con visión y voluntad.
Quien la consigue, se transforma en verdad a sí mismo.
En un hilo que une el pasado con el futuro."