"Nihal... no me he ido. No pude. Sea porque estoy más viejo, me he vuelto loco o porque me he vuelto un hombre diferente. Piensa lo que quieras. No lo sé. Pero este nuevo hombre dentro de mí no me dejará ir lejos. No me culpes. Ahora entiendo que nada me llama a Estambul. Todo es extraño para mí allí, como lo es en todas partes. Quiero que sepas que no tengo a nadie más que tú. Y te extraño a cada minuto, a cada segundo que pasa. Pero mi orgullo nunca me dejó decírtelo. Sé muy bien lo terrible, o lo imposible que sería separarme de ti. Solo sé que ya no me amas más. Sé que no podemos volver a los viejos tiempos. Y no hay necesidad de hacerlo. Llévame contigo como un sirviente, como un esclavo. Y dejemos que nuestras vidas continuen, aunque lo hagamos a tu manera. Perdóname."
23.4.15
Winter Sleep
"La poetisa rusa Marina Tsvetaieva lo expresó de una forma que considero que tiene mucha fuerza. Cito de memoria: 'Cuando una mujer mira a un hombre del que no esta enamorada, lo ve tal y como sus padres lo hicieron (o sea tal y como es). Cuando mira a un hombre del que está enamorada, lo ve como Dios lo hizo. Cuando ya no está enamorada, ve una mesa, una silla...' [...] La vida es mas fuerte que el sueño."
12.4.15
Madness
"Un día se lo dije a mi médico y me respondió que mi impresión era, en cierto modo, correcta. Me explicó que no estamos aquí para corregir nuestras deformaciones, sino para acostumbrarnos a ellas. Afirmó que uno de nuestros problemas es la incapacidad de reconocerlas y aceptarlas. Y que, al igual que todos los seres humanos, tenemos un modo peculiar de andar, de sentir, de pensar y de ver las cosas, y que, por más que intentemos corregirlas, jamás lo conseguiremos. Estamos aquí para huir de todo ello. Mientras nos quedemos aquí, no haremos sufrir a los demás ni los demás nos harán sufrir a nosotros. Porque todos nosotros sabemos que "estamos deformados". Esto es lo que nos distingue del mundo exterior. En él mucha gente vive sin ser consciente de sus deformaciones. Pero en este pequeño mundo, la deformación es la premisa".
5.4.15
Nothing Bad Can Happen
“En definitiva, que para describir el amor que enseñaba Jesús eros no servía para nada, y philia tampoco encajaba del todo. La lengua resiste, y también el corazón. Así que los primeros cristianos tuvieron no tanto que crear un neologismo (el sustantivo ágape ya aparecía en la traducción al griego de la Biblia hebraica, la Septuaginta), como hacerse con una palabra muy rara, casi inexistente en la lengua profana, para designar ese amor que profesaba Jesús, un amor más singular si cabe, pues pretendía ser universal. Es ese amor- el amor divino, o aquello que es divino en el amor- lo que los latinos traducirán por caritas (del adjetivo carus, “caro” y nosotros por caridad. Y esta última palabra se convierte, en francés en un doblete de nuestra carestía: ambas son derivaciones, una erudita y la otra popular, del caritas latino. La carestía es el coste, cuando es elevado: el gran valor (de mercado) de aquello que tiene un precio. La caridad, por el contrario, escapa a cualquier mercado, al igual que a cualquier mercadeo: otorga valor (moral) a aquello que no tiene precio”.
"Hay solo una forma en la que tú puedes ser salvado.
Tienes que superar tus miedos, y confiar en Dios.
Jesús, muéstrame el camino. Creo en ti, y no tengo miedo.
¿Qué puede un hombre hacerme a mí? "
Jesús, muéstrame el camino. Creo en ti, y no tengo miedo.
¿Qué puede un hombre hacerme a mí? "
Suscribirse a:
Entradas (Atom)